El pasado 10 de octubre de 2025, la Viña Miguel Torres en Curicó se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología agrícola en Chile.
La III Convención TI Agrícola, organizada por Diprotec, reunió a productores, especialistas y empresas tecnológicas en una jornada dedicada a la transformación digital del agro chileno.

Un encuentro que impulsa la digitalización del agro
Desde su primera edición, la Convención TI Agrícola ha sido un punto de conexión entre la tecnología y la agricultura, promoviendo la adopción de soluciones digitales que mejoran la eficiencia, la trazabilidad y la sustentabilidad de los procesos productivos.

En esta tercera versión, el evento reafirmó su posición como un referente nacional en tecnología agrícola y trazabilidad agroindustrial, con presentaciones y demostraciones enfocadas en:
- Ciberseguridad IT/OT y conectividad industrial.
- Automatización de procesos agrícolas.
- Sistemas de trazabilidad y control logístico.
- Aplicaciones móviles y soluciones de autoidentificación para el agro.

Estas temáticas reflejan cómo la transformación digital en la agricultura está marcando un antes y un después en la manera de producir, gestionar y exportar alimentos desde Chile hacia el mundo.
Una convocatoria que superó expectativas
Con una asistencia récord, la III Convención TI Agrícola superó todas las expectativas, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y alianzas estratégicas.
En el entorno único de la Viña Miguel Torres, los asistentes participaron de charlas, demostraciones tecnológicas y conversaciones sobre el futuro de la innovación agrícola en Chile.

El encuentro permitió abordar los principales desafíos del sector, como la necesidad de fortalecer la trazabilidad agroindustrial, la seguridad de los datos en entornos productivos y la automatización de procesos que garanticen eficiencia y sostenibilidad.

Diprotec: impulsando la innovación en el agro chileno
Con más de 20 años de experiencia, Diprotec reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del sector agrícola.
A través de soluciones integrales en trazabilidad, RFID, códigos de barras, automatización y software de gestión, la empresa continúa acompañando a las industrias del agro en su proceso de modernización y digitalización.
La III Convención TI Agrícola fue una muestra clara de este compromiso: conectar la innovación con las necesidades reales del campo, potenciando una agricultura más eficiente, segura y sostenible.
En Diprotec creemos que la tecnología es el motor del cambio en el agro chileno.
Seguiremos trabajando para integrar herramientas que impulsen la productividad, la trazabilidad y la competitividad de nuestras empresas agrícolas.
Nos vemos en la próxima edición
